canciones - significado y definición. Qué es canciones
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es canciones - definición

COMPOSICIÓN MUSICAL PARA LA VOZ HUMANA
Canción (música); Cancion; Temas musicales; Canción popular; Cancion (musica); Cancion popular; Cancion (música); Canción (musica); Canciones
  • El cantautor francés [[Charles Aznavour]].
  • Primera página de La chanson de Roland en el manuscrito conservado en Oxford.
  • ''L'homme armé'' , antigua cuenca popular de borgoña de finales del siglo XIV, que ensalza las virtudes del caballero y del hombre de armas, sobre la que se compusieron muchas obras polifónicas en los dos siglos siguientes.
  • Un trío, acompañado de un laúd en ''El concierto'' de [[Lorenzo Costa]] ([[1490]]).
  • Madonna]], artista estadounidense de canción pop.
  • [[Plácido Domingo]], conocido cantante de género lírico.
  • [[The Rolling Stones]], grupo de canción popular de estilo rock, en 2006.
  • El grupo inglés [[The Beatles]].
Resultados encontrados: 4256
canción         
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
canción de cuna: canción de cuna, volver a la misma canción, canto, cantar
Canción         
Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente acompañada por instrumentos musicales.
canción         
canción (del lat. "cantio, -onis")
1 f. Composición, generalmente en verso, que se canta con *música. *Cantar. Composición poética, normalmente popular, que puede adaptarse a una música. También se aplica este nombre a distintas composiciones poéticas de forma semejante, hechas sin pensar en ponerles música. Deshecha, maya.
2 *Música de una canción.
3 Composición *lírica de origen italiano (Petrarca), que se cultivó sobre todo en el siglo XVI, de asunto amoroso y tono melancólico.
4 (inf.) Cosa que se dice y que resulta fastidiosa a alguien por reiterada o falta de fundamento. Se usa en frases como "siempre con la misma canción", "no me vengas con canciones", etc.
Canción de cuna. Canción destinada particularmente a adormecer a los niños. Nana, rurrupata.
C. de gesta. Composición *épica de la Edad Media. Cantar de gesta.
C. protesta. Género de canción de denuncia política y social, en auge en torno a los años setenta.
C. regional. Canción popular típica de una región.
Ésa es otra canción. Ése es otro cantar.
Poner en canción a alguien de cierta cosa. Hacerle concebir *deseo de ella o *ilusiones de conseguirla. Engolosinar.
canción         
sust. fem.
1) Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música.
2) Música con que se canta esta composición.
3) Composición lírica a la manera italiana, dividida casi siempre en estancias largas, todas de igual número de versos endecasílabos y heptasílabos, menos la última, que es la más breve.
4) Nombre antiguo de composiciones poéticas de distintos géneros.
5) fig. Noticia, pretexto, etc, sin fundamento. Se utiliza más en plural.
Inéditos + rarezas + canciones         
ÁLBUM/DISCO RECOPILATORIO DE ANDRÉS CALAMARO
Inéditos + Rarezas + Canciones; Ineditos + rarezas + canciones; Ineditos + Rarezas + Canciones
Inéditos + rarezas + canciones es un disco triple de edición limitada de Andrés Calamaro lanzado en 1998. Uno de los tres discos es Alta suciedad, el segundo, titulado Las otras caras de alta suciedad, contiene varios lados B del álbum anteriormente mencionado, temas covers e instrumentales.
Canciones 1996-2006         
Canciones 1996 2006
Canciones 1996-2006 es un álbum recopilatorio del músico español Enrique Bunbury que salió en el año 2006 con el sello de Capitol, el álbum contiene en su edición estándar un CD con 16 temas y, en la edición especial, dos CD con 28 cortes y un DVD con todos sus vídeoclips y una entrevista, que recopilan la trayectoria del zaragozano desde que abandonó Héroes del Silencio y hasta finales de 2005 cuando suspendió su gira por España y América.
Canciones elegidas 93-04         
ÁLBUM/DISCO RECOPILATORIO DE GUSTAVO CERATI
Canciones Elegidas 93-04; Canciones elegidas 93 04; Canciones Elegidas 93 04
Canciones Elegidas 93-04 es un álbum recopilatorio de Gustavo Cerati, lanzado al mercado el 13 de octubre de 2004. El álbum compila algunas canciones del artista entre los años 1993 y 2004.
Canciones reencontradas en París         
  • [[Ángel Parra]] en 1973, hijo de Violeta.
  • [[Isabel Parra]] en 2007. Junto con su hermano Ángel, conformaron el dúo [[Isabel y Ángel Parra]], de cuyo trabajo se extrajeron temas para acompañar al disco de su madre.
  • [[Violeta Parra]] tocando la guitarra. Año impreciso.
ÁLBUM RECOPILATORIO DE VIOLETA PARRA
Canciones Reencontradas en París; Canciones reencontradas en Paris; Canciones Reencontradas en Paris; Le Chili de Violeta Parra - Un río de sangre; Le Chili de Violeta Parra: Un río de sangre; Un rio de sangre; Un río de sangre; Le Chili de Violeta Parra - Un rio de sangre; Le Chili de Violeta Parra: Un rio de sangre
|discografica = Peña de los Parra(distribuido por DICAP) Arion Albatros Pläne1992 Alerce1999 Alerce1999 WEA2010 Oveja Negra|título=Otras ediciones}}
América: canciones de ida y vuelta         
America: canciones de ida y vuelta; America canciones de ida y vuelta
América: canciones de ida y vuelta es el decimoquinto álbum de la banda española de rock Reincidentes publicado el 16 de abril de 2008.
Canciones para después de una guerra         
PELÍCULA DE 1971 DIRIGIDA POR BASILIO MARTÍN PATINO
Canciones para despues de una guerra
Canciones para después de una guerra es una película documental del director Basilio Martín Patino, basada en la España de posguerra. Se realizó de forma clandestina en 1971 y no fue estrenada hasta 1976, después de la muerte del dictador Francisco Franco.

Wikipedia

Canción

Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente acompañada por instrumentos musicales.[1]

Normalmente es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por un dueto, trío o más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de canciones[2]​ que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto lírico, canción folclórica y canción popular.[1]

Normalmente, las canciones son pensadas para ser interpretadas por un cantante solista, aunque también los hay -especialmente en la denominada canción artística - a dúo, en trío o incluso a más voces; en este caso se habla de canción polifónica; el canon es un caso concreto y paradigmático. También es común, en el terreno de la música clásica, que haya canciones interpretadas por corales, por lo que la melodía principal la hace un grupo de voces, habitualmente las sopranos. De igual manera, es habitual que las canciones polifónicas sean interpretadas por coros, no en razón de una persona y voz para cada parte, sino a razón de un grupo por parte.

Especialmente en la música tradicional, la canción suele tener una estructura estrófica -ya sea con vuelta o sin de manera que una misma música es cantada sobre una serie de textos que mantienen similitudes importantes en cuanto a métrica y rima. En la canción de arte y en la canción popular abundan, también, las elaboraciones a partir de la estructura estrófica.

La canción, por sus características, tiene un papel esencial en la educación musical en las escuelas y en las escuelas de música, y es la base de las numerosísimas asociaciones corales que existen en todas las sociedades occidentales.

En ocasiones, aunque es incorrecto, la palabra canción es usada coloquialmente para referirse a cualquier composición musical no muy extensa, incluyendo aquellas sin canto, de carácter instrumental.[3]​ En la música clásica europea y en la música en general, «canción» solo debe ser usado para describir una composición para la voz humana, salvo en algunas excepciones, como por ejemplo las canciones sin palabras del periodo romántico, piezas escritas por compositores como Mendelssohn o Chaikovski que no son para voz humana, sino para algún instrumento (normalmente piano), y aun así son consideradas canciones.[1]

¿Qué es canción? - significado y definición